26 junio 2023

Vesting

El vesting determina la forma (momento del tiempo, porcentaje, hito, CLIFF...) en que socios fundadores o empleados clave acceden al porcentaje de acciones acordado, por ejemplo, después de una ronda de financiación. Consiste en la recepción paulatina de las acciones como parte de su retribución en un periodo que suele ser cuatro años. Principalmente se trata de un mecanismo para garantizar la permanencia tanto de los socios fundadores o de determinados empleados clave de una startup.

También puede establecerse que si el socio fundador o empleado clave abandona la empresa antes del periodo de vesting deba vender sus acciones a un precio simbólico.

El Vesting se incluye habitualmente en un Pacto de Socios.

Una alternativa al vesting para los empleados clave de la startup pueden ser las Phantom Shares.

También tiene que tenerse en cuenta que en los primeros momentos el cash flow de la compañía es muy bajo o incluso inexistente, con lo que una opción de pago a empleados es el vesting, ya que no supone salida de caja. En caso de que la compañía triunfe los empleados también se beneficiarán del aumento en la valoración de al empresa. Por otro lado, si dejan la compañía o son despedidos podrían perder todo el derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario