07 septiembre 2023

El coeficiente viral o k-factor

El coeficiente viral o k-factor mide la viralidad y se calcula con los clientes atraídos por otros clientes ya existentes.

Es un KPI relevante puesto que supone una reducción de los costes de adquisición de clientes. El CAC suele ser inferior al de otro tipo de campañas de marketing.

En este sentido es un concepto relacionado con la contratación de Influencers.

El Coeficiente Viral (K-Factor): La Fórmula Mágica para el Crecimiento Exponencial en Startups

En el mundo de las startups, el crecimiento es esencial, pero alcanzar un crecimiento exponencial puede ser un desafío y supone un coste en marketing difícil de asumir. 

¿Qué es el Coeficiente Viral?

El coeficiente viral, a menudo denominado "k-factor," es una métrica o KPI que mide la capacidad de una startup para adquirir nuevos usuarios o clientes a través de sus usuarios existentes. En otras palabras, representa cuántos nuevos usuarios se generan como resultado directo de los usuarios actuales compartiendo y promocionando el producto o servicio de la startup.

La Fórmula del K-Factor

El cálculo del k-factor se basa en la fórmula:


K-Factor = i * c


"i" representa la tasa de invitación, es decir, cuántos amigos o contactos un usuario existente invita a unirse al servicio.
"c" representa la tasa de conversión, es decir, cuántos de los contactos invitados efectivamente se convierten en nuevos usuarios.


El objetivo es lograr un k-factor que sea mayor que 1. Esto significa que cada usuario existente genera más de un nuevo usuario, lo que resulta en un crecimiento exponencial.

Algunas startups han utilizado con éxito el coeficiente viral para lograr un crecimiento espectacular

  • Dropbox: La plataforma de almacenamiento en la nube permitió a los usuarios obtener espacio de almacenamiento adicional al referir a amigos. Cuantos más amigos se invitaban y se convertían en usuarios, más espacio de almacenamiento se obtenía.
  • Airbnb: La plataforma de alquiler de propiedades permitió a los anfitriones e invitados referir a amigos, ganando créditos en el proceso. Esto incentivó a los usuarios a invitar a otros.
  • WhatsApp: La aplicación de mensajería promovió el uso compartido de la aplicación entre contactos a través de la lista de contactos del usuario, lo que resultó en una rápida expansión de la base de usuarios.


Estrategias para Impulsar el Coeficiente Viral:


  1. Diseño viral: Diseña tu producto o servicio de manera que sea natural y atractivo para que los usuarios lo compartan con otros.
  2. Incentivos: Ofrece incentivos a los usuarios existentes para que refieran a otros. Pueden ser descuentos, créditos, o acceso a características premium.
  3. Facilita la invitación: Simplifica el proceso de invitación y asegúrate de que sea fácil para los usuarios invitar a otros.


En resumen


El k-factor, es una herramienta poderosa para el crecimiento de las startups. Cuando se aprovecha de manera efectiva puede desencadenar un crecimiento exponencial, impulsado por los propios usuarios. Sin embargo, lograr un alto k-factor requiere estrategia y creatividad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario